top of page

Ergonomía laboral

¿Sabías que…


En México existen unas normas que ayuda a identificar algunos factores de riesgo dentro de tu empresa al no usar algún equipo ergonómico en tu jornada laboral, con ello nos referimos a la ISO 45001 y la NOM 036- 1-STPS-2018. ¿Tu empresa ya lo lleva a cabo?



Objetivo de la ergonomía laboral

Ergonomía tiene como objetivo adaptar los productos, tareas, herramientas, espacios y en general, el medio ambiente a las capacidades y necesidades de las personas, y con ello mejorar la eficiencia de los trabajadores, la seguridad y el bienestar.


Riesgos a la salud al no usar equipo ergonómico


Fatiga muscular: Disminución de la capacidad física, cansancio generalizado y disminución del rendimiento.

Daños a la salud de origen laboral: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo, derivadas de la exposición a factores de riesgo laborales y trastornos Musculoesqueléticos (TME) son daños derivados de la falta de condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo


Tips de ergonomía en el trabajo si permanecemos mucho tiempo sentados

  • Silla que ayude a mejorar la postura, desde la espalda baja o región lumbar para tener un mejor soporte optimo.

  • Tener el monitor a la altura de los ojos y asegurarnos que tanto brazos como muñecas están adecuadamente apoyados sobre la silla y la mesa de trabajo.

  • Levantarse regularmente de su silla o estirarse a intervalos regulares puede ayudar mucho a aliviar la fatiga muscular y mejorar la circulación sanguínea general.

  • Cambiar de postura cada 5 a 15 min.

  • Se debe mantener la cabeza recta, sin inclinarla hacia arriba o hacia abajo.

  • Sentarse con las rodillas un poco más abajo que las caderas.


¿Qué es el síndrome del túnel carpiano y porque se produce?


El túnel carpiano es un canal o espacio situado en la muñeca, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. Este espacio está limitado por el ligamento anular del carpo y por los huesos de la muñeca.


Este síndrome se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo, siendo sus causas muchas y variadas. En relación con el trabajo, una de las más frecuentes es la compresión del nervio por los tendones flexores de los dedos.


PREVENCIÓN:
  • Buen diseño de las herramientas, utensilios y del puesto de trabajo, para conseguir

una buena adaptación al trabajador. De esta forma se obtiene la relajación de la mano y de la muñeca.



  • Acortar la duración de los procesos que requieran movimientos repetitivos. Si estos fueran largos, intercalar periodos de descanso.






Aparte del tratamiento, es aconsejable una organización adecuada del trabajo, evitando la sobrecarga funcional. Para ello es imprescindible un diseño ergonómico del puesto de trabajo.

Comments


Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page